Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/1822/37201
Title: | Construcción dramaturgica de las politicas sociales |
Author(s): | Domingues, Ivo Veiga, Carlos |
Issue date: | 2013 |
Publisher: | Versalita Producciones, S.A. de C.V. |
Abstract(s): | Las políticas sociales son creadas en las instancias del poder central y son implementadas en los diversos lugares por medio de organismos orientados al diagnóstico y corrección de los problemas de pobreza y exclusión social. Los responsables de esos servicios locales, los técnicos sociales y las personas que solicitan los subsidios son los principales protagonistas de la realización cotidiana de aquellas políticas sociales, ya que desarrollan prácticas adecuadas o no a los requisitos legales. En este contexto socio-organizacional, el problema teórico más pertinente es este: ¿quién, cómo y cuándo media la transformación de las políticas sociales en prácticas institucionales de ayuda a la pobreza y exclusión social? ¿Por qué aplicar la teoría dramatúrgica goffmaniana al análisis de los procesos de valoración de las condiciones de pobreza y de exclusión social? Creemos que hay dos ventajas que justifican esta elección: 1) permite ver la implementación de las políticas sociales como proceso de comunicación simbólico e interactivo; 2) permite colocar en el centro del proceso de valoración de las candidaturas la subvención social de la competencia dramatúrgica de los candidatos y no los requisitos formales ni los criterios técnicos; 3) permite tácitamente valorar cualitativamente los candidatos como complemento a la valoración documental de las candidaturas. La respuesta a esta cuestión la hacemos con ayuda de la metáfora dramatúrgica de Goffman y de sus contribuciones sociológicas para la comprensión de las actividades sociales como representaciones de papeles sociales. Aquella metáfora ofrece un modo de pensar y una forma de ver las prácticas de apoyo público a los ciudadanos más desfavorecidos como modelos escenificados de una actuación. Esta investigación se realizó en el norte de Portugal, en una región semiurbana. La investigación es cualitativa y recurrió a entrevistas con los técnicos sociales de los servicios regionales del Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, de los Servicios Sociales de los ayuntamientos y de Instituciones Privadas de Solidaridad Social. |
Type: | Book part |
URI: | https://hdl.handle.net/1822/37201 |
ISBN: | 978-607-9085-05-6 |
Peer-Reviewed: | yes |
Access: | Open access |
Appears in Collections: | CECS - Livros e capítulo de livros / Books and book chapters |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ID_construcción.pdf | 419,31 kB | Adobe PDF | View/Open |