Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/1822/85768
Title: | Presentación [Tiempo y Sociedad] |
Author(s): | Castañeda-Rentería, L. Araújo, Emília Rodrigues |
Keywords: | Tiempo Sociedad COVID-19 Temporalidade |
Issue date: | 23-Jul-2023 |
Publisher: | Sb editorial |
Citation: | L. Castañeda-Rentería & E. Araújo (2023). Presentación. In L. Castañeda-Rentería, & E. Araújo (Eds.), Tiempo y sociedad: Reflexiones y temas emergentes (19-24). Sb editorial. |
Abstract(s): | El tiempo es un componente central de la sociedad. En las ciencias sociales es consensuado asumir que el tiempo es una construcción social, resultante de la toma de decisiones guiada por ciertos principios culturales, normativos, éticos, ideológicos y jurídicos que tienen la función de construir una determinada arquitectura temporal que, con el tiempo, se va naturalizando. por los actores sociales. Existen varias teorías sobre los usos, valoraciones y apropiaciones del tiempo. Es central darse cuenta de que, independientemente de que la orientación temporal (y la categoría de tiempo, junto con el espacio) sea básica en la estructuración del sentimiento de sí y de la individualidad, las formas de relación con el tiempo se aprenden a través de la socialización y son sumamente definitorias de las cosmovisiones. Porque son componentes de las “estructuras estructurantes y estructuradas”, en el lenguaje de Pierre Bourdieu, estos aprendizajes pueden ser sobre el tiempo de trabajo, el tiempo libre o el tiempo libre y generalmente están asociados con normas que también dictan diferencias en el rol y el estatus en la sociedad. |
Type: | Book editorial |
URI: | https://hdl.handle.net/1822/85768 |
ISBN: | 978-631-6503-29-9 |
Access: | Open access |
Appears in Collections: | CECS - Livros e capítulo de livros / Books and book chapters |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Presentación capítulo de livro Tiempo Y Sociedade.pdf | 481,04 kB | Adobe PDF | View/Open |