Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/1822/74822

TitleAlfabetismo transmedia. Una introducción
Author(s)Scolari, Carlos A.
Winocur, Rosalía
Pereira, Sara
Barreneche, Carlos
KeywordsCompetencias
Alfabetismo mediático
Medios de comunicación
Instituciones escolares
Issue date2018
PublisherUniversidad de Guadalajara
JournalComunicación y Sociedad
CitationScolari, C. A., Winocur, R., Pereira, S., & Barreneche, C. (2018). Alfabetismo transmedia. Una Introducción. Comunicación y Sociedad, 33, 7-13.
Abstract(s)[Extracto] El alfabetismo ha sido definido como un proceso de aprendizaje que dura toda la vida y que tiene como objetivo básico el desarrollo de competencias de lectoescritura. La difusión de medios de comunicación como la televisión llevó a que los investigadores y educadores ampliaran el alcance de los procesos de alfabetización; en ese contexto el “alfabetismo mediático” (media literacy) se fue perfilando como un repertorio de competencias o habilidades que permiten a las personas analizar, evaluar y crear mensajes en una amplia variedad de medios de comunicación, géneros y formatos. Más allá de proponer un conjunto de competencias vinculadas a los medios, la media literacy también incluía una propuesta de educación mediática a desarrollar dentro de las instituciones escolares. Esta propuesta abarcaba tanto la formación crítica para el consumo mediático como la creación de un periódico o radio escolar.
TypeJournal editorial
URIhttps://hdl.handle.net/1822/74822
ISSN0188-252X
e-ISSN2448-9042
Publisher versionhttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/7227
Peer-Reviewedyes
AccessOpen access
Appears in Collections:CECS - Artigos em revistas internacionais / Articles in international journals
DCC - Artigos em revistas internacionais / Articles in international journals

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2018_ Scolari_Winocur_ Pereira_ Barreneche_ Alfabetismo transmedia. Una introducción.pdf249,66 kBAdobe PDFView/Open

Partilhe no FacebookPartilhe no TwitterPartilhe no DeliciousPartilhe no LinkedInPartilhe no DiggAdicionar ao Google BookmarksPartilhe no MySpacePartilhe no Orkut
Exporte no formato BibTex mendeley Exporte no formato Endnote Adicione ao seu ORCID